Nuetra Misión
El arte sensibiliza al ser humano y logra la armonía de éste con su medio para así lograr un hombre integral que va a conducir a mejores sociedades y mejores ciudadanos.
Está contemplado en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela la protección integral del individuo desde su concepción hasta su completo desarrollo; para que éste llegue a ser realizado en favorables condiciones tanto materiales como espirituales.
Los centros de formación docente, muy en especial la Universidad de Carabobo, plantean como uno de sus objetivos formar docentes capacitados en esta área del "saber humano”.
Atendiendo a esta necesidad nuestra casa de estudios crea una Mención: Artes Plásticas, con el fin de resolver las deficiencias existentes en la conducción de la Educación Artística en el campo de las artes plásticas y visuales.
Una de las asignaturas de este curriculum es el “Seminario de Artes Plásticas en la Región “ . Nace como necesidad de documentar el trabajo artístico regional.
En esta unidad curricular es abordada la región central del país desde la perspectiva estética. Son sus artistas, sus obras, los que constituyen el contenido de esta asignatura. En la necesidad de conocer primero lo nuestro, lo más cercano, lo más concreto, para ir luego al encuentro de lo lejano, lo ajeno desde el punto de vista cultural, mas no humano.
Visión
El seminario de Artes Plásticas en la Región aborda la problemática que existe en cuanto a identidad estética nacional permitiendo a los participantes verse en un espejo: el del arte. En el arte más cercano: el de su Región. Estimulando el encuentro con lo propio mediante el conocimiento de las expresiones artísticas de la región de la Zona de Influencia de la Universidad de Carabobo, condición comprometida con la promoción de los valores plásticos y visuales de nuestra región.
El desarrollo de este programa tiene el propósito de elaborar memoria y conocimiento de las huellas que en el marco de las artes plásticas y visuales se encuentran en la localidad, parroquia, municipio, estado o región. Es una asignatura que invita, permite, obliga a encontrarse consigo mismo. Encuentro éste con nuestra arquitectura, pintura, escultura, salones de arte, cerámica, artistas; mundo de paradigmas. Es deber de nuestra universidad cuidarlos, conocerlos, promocionarlos para dar a conocer y sensibilizar al venezolano ante su patrimonio artístico, esencia de la condición humana.
Historia del proyecto
En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .